Plataformas educativas
Se entiende por plataforma educativa como un sitio en la Web, que permite a un profesor contar con un espacio virtual en Internet donde sea capaz de colocar todos los materiales de su curso, enlazar otros, incluir foros, wikis, recibir tareas de sus alumnos, desarrollar tests, promover debates, chats, obtener estadísticas de evaluación y uso -entre otros recursos que crea necesarios incluir en su curso- a partir de un diseño previo que le permita establecer actividades de aprendizaje y que ayude a sus estudiantes a lograr los objetivos planteados.
¿Para qué sirven?
Su
principal función es facilitar la creación de entornos virtuales para impartir todo tipo de formaciones
a través de internet sin necesidad de tener conocimientos de programación.
Importancia
Las
aulas virtuales son una modalidad formativa que se aplica en la educación
presencial y no presencial, que pese a la distancia facilita la comunicación
entre docentes y dicentes, incorporando muchas herramientas y recursos en la
formación para enriquecer el aprendizaje.
10 plataformas educativas
1- ATutor: La
accesibilidad es una de sus principales funciones, cumple con estándares
internacionales. Los educadores pueden empaquetar y redistribuir contenido
educativo para gestionar sus clases online. Los estudiantes aprenden en un
entorno dinámico y visualmente atractivo.

2- Chamilo:
es una herramienta que permite a los docentes construir cursos ya sea para
apoyo presencial como para su implementación totalmente virtual. El tutor
puede escoger entre una serie de metodologías pedagógicas, principalmente
la teoría constructivista. Tiene traducciones abiertas para más de 50
idiomas, por lo que la convierte en una plataforma con mucho alcance. Es
un proyecto que está dirigido por una asociación sin fines de lucro lo que
brinda la oportunidad que las mejoras que se desarrollen, puedan
compartirse con la comunidad.

3- Claroline: una de sus principales
características es que su aprendizaje es sencillo y rápido, es una
plataforma intuitiva. Se adapta a una variedad de perfiles de estudiantes.
Constantemente se incorporan mejoras gracias a la colaboración de la
comunidad. Está traducido a más de 35 idiomas. Dentro de sus ventajas está
que no tiene límite de usuarios. Administrar las tareas es sencillo y
puedes publicar archivos en cualquier formato.

4. Moodle: Es una plataforma muy robusta. Posee alrededor de 20 tipos diferentes de actividades las cuales se pueden adaptar a las necesidades educativas del aula. Dispone varios temas o plantillas que pueden ser modificables. No tiene limitaciones en la creación de cursos.
5. Sakai: Esta plataforma forma parte de la Fundación Sakai, a la que pertenecen más de 100 universidades. La instalación de la plataforma es sencilla y la más reciente versión ofrece nuevas funciones innovadoras con un nuevo y buen diseño de respuesta.

6. Blackboard: Es la plataforma de formación a distancia que más demandan las instituciones académicas más prestigiosas. Su uso es muy intuitivo y permite a los usuarios acceder a educación de calidad en cualquier momento y lugar.

7- Schoology : Es una plataforma gratuita que facilita un contacto organizado entre un grupo de personas que comparten intereses. Contiene herramientas que pueden servir para programar actividades en línea, compartir ideas, material educativo o administrar un curso virtual.

8- Mahara: Esta aplicación web ofrece a los usuarios variadas herramientas para crear y mantener un portfolio digital sobre tu formación profesional. Además, incluye funcionalidades sociales que permiten la interacción entre los diferentes usuarios.

9- Edmodo: Facilita la comunicación e
interacción virtual entre docentes, estudiantes y padres. Contiene
aplicaciones para ejercitar las destrezas intelectuales.

10-Moodle: Es una de las más famosas plataformas de entorno virtual de aprendizaje. Es un software para la creación de cursos que den soporte a un marco de educación social constructivista.

No hay comentarios:
Publicar un comentario