lunes, 6 de mayo de 2019


Análisis de la Obra Over

Over Esta obra fue escrita por Ramon Marrero Aristy , que sería ya adulto, político, periodista y escritor nacido en San Rafael de Yuma el 14 de junio de 1914. Hijo del ganadero Juan Bautista Aristy quién gozaba de una buena posición económica. Este autor pertenecía al movimiento literario hispanoamericano-dominicano.
Over trata de un Ingenio de azúcar de los campesinos trabajaban y tenían un salario muy bajo y eran maltratados.
La temática la violencia
Relación del  texto con el contexto es que al igual que la obra podemos decir que nuestro país se maltrata a los haitianos y con los salarios más bajos que los dominicanos.
Espacio geográfico, político y social: Esta obra fue hecha en la romana, en la época que el presidente era Trujillo y las personas eran de Clase baja.
Macro estructura textual:
Introducción: 9-29
Desarrollo: 29-119
Conclusión: 120-224
Clase y tipo de texto: Narrativo
Intención Comunicativa del autor: Dar a conocer la situación que vivian los haitianos en esas fincas, como eran maltratados.
Relación Intertextual: se relaciona con la esclava Isaura.
Mensaje dejado por la obra: Aprendí que no se debe maltratar a la gente pobre y que todos somos iguales sin importar el nivel social.
Figuras literarias:
Personificación: Dar cualidades humanas a un objeto.
·         Tiempo muerto.
·         Astucia vestida de calma.
·         Ojos apagados.
Epíteto: es el adjetivo que se emplea para atribuirle cualidades al sustantivo a que acompaña. Ejemplos:
·         Desolados empleados.
·         Cruel angustia.
·         Gran mansedumbre.
Comparación: Consiste en establecer una relación de semejanza entre dos elementos que viene introducida por un elemento relacional explícito. Ejemplo:
·         Me miran como si quisiera explicarme algo.
·         Camino del corte, como una procesión de seres sin alma.
·         Junto a la barba, como en ademán de rogar.
Oraciones yuxtapuestas:
·         Aquí si alguien ni quiere hacer el trabajo, porque se cansa, no tiene mas que avisar.
·         Gime el acordeón, derrocha notas la guitarra, le suena el vientre al güiro. 
Oraciones subordinadas:
·         Yo no quiero pensar que voy a ser presa de un maleficio.
·         La reciben con agrado hasta el blanco que pasea los carriles en moderno automóvil o en fino potro de raza.
Coordinadas:
·         Copulativa:  Nací en este país y el otro viene de más allá del mar
·         Adversativas: Quiso hablar pero le fue difícil.
Palabras con Hiato;
·         Días: dí-as
·         Remonia: re-mo-ni-a
·         Fría: frí-a
·         Compañía; Com-pa-ñí-a
       Sabía: Sa-bí-a

Palabras con Diptongo:
·         Siempre: siem-pre
·         Muerto: muer-to
·         Envuelta: en-vuel-ta
·         Viaje: via-je

Final: se fue a otro país en busca de un trabajo mejor y una mejor vida.

No hay comentarios:

Publicar un comentario